Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela, es un país de América, situado en el septentrión de América del Sur, constituido por una parte continental y por un gran número de islas pequeñas e islotes en el mar Caribe. El territorio continental limita con el mar Caribe por el norte, con Colombia por el oeste, con Brasil por el sur y con Guyana por el este. Con este último país, el Gobierno venezolano mantiene un litigio por el Territorio del Esequibo. Por sus territorios insulares, ejerce soberanía sobre cerca de 860.000 km² del mar Caribe y del océano Atlántico bajo el concepto de zona económica exclusiva.8 Esta zona marina limita con las de trece Estados, a continuación os enseñaré 13 avances en 13 años, gracias a Hugo Chávez.
Desde 1998, se han llevado a
cabo 16 elecciones en Venezuela, incluyendo
comicios para adoptar una nueva Constitución
en 1999 y una convocatoria a referéndum en 2004.
También, más personas están ejerciendo el derecho al voto.
La última elección presidencial tuvo una participación de
75%. Más de 18.3 millones de personas - casi dos tercios de
la población - ya se han registrado para votar en las próximas elecciones presidenciales del 7 de octubre de 2012.
REDUCCIÓN DE LA POBREZA
Venezuela tiene el tercer nivel de pobreza más bajo de la
región, de acuerdo a la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL). Entre 2002 y 2010,
la pobreza fue reducida 20,8 puntos porcentuales (de 48.6 a
27.8%), y la pobreza extrema se redujó en 11,5 puntos porcentuales (de 22,2 a 10,7%). También, se crearon nuevas programas
sociales para erradicar la pobreza extrema, incluyendo la Gran
Misión Hijos de Venezuela, la cual beneficia a madres adolescentes y adolescentes embarazadas en situación de pobreza.
INCREMENTO DEL GASTO SOCIAL
La inversión del Gobierno en programas sociales desde 1999 ha llegado a $468 mil millones de dólares, una cifra mucho mayor que la inversión realizada la década anterior. En 2011 la
inversión social representó 60% del gasto gubernamental.
REDUCCIÓN DE LA INEQUIDAD
Venezuela se
distingue entre los países de la región por su progreso en la
reducción de la inequidad; el coeficiente Gini (que mide la
desigualdad) se ha reducido de 2 a 3% anualmente desde 2003,
debido en gran parte al crecimiento de los ingresos per cápita.
13 años, 13 avances: Logros de la Revolución Bolivariana
AUMENTO DEL ALFABETISMO
Después
de que Venezuela implementó un programa de alfabetización que enseñó a leer y escribir a 1.5 millones de ciudadanos en 2005, la Unesco declaró al país territorio libre
de analfabetismo. El reconocimiento situó a Venezuela
como segundo país en la región en alcanzar esta meta.
REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN
El
nivel de desnutrición en Venezuela se ha reducido en
más de la mitad, de 7,7% en la década de los noventa
a 3,7% en 2010. Catorce millones de ciudadanos ahora
tienen acceso a alimentos de alta calidad a precios subsidiados, y
la nueva Ley de Costos y Precios Justos aprobada en 2011 asegura
la disponibilidad continua de alimentos asequibles para todos.
AUMENTO DE LOS SERVICIOS DE
SALUD
La Misión Barrio Adentro ha llevado clínicas
a comunidades que nunca antes habían tenido servicios de salud. De 2003 a 2010, 432 millones de personas fueron beneficiadas por los servicios ofrecidos en
estos centros y más de 300 mil vidas han sido salvadas.
REDUCCIÓN DEL DESEMPLEO
Para finales de
2011 la tasa de desempleo en Venezuela llegó a 6,5%, de
13,7%, en 2001 (una reducción de más doble de esa cifra).
AUMENTO EN LA IGUALDAD DE GÉNERO
Con el gobierno del presidente Hugo Chávez,
tres de los cinco poderes públicos están liderados por mujeres. Actualmente, el Gabinete ministerial tiene un 30%
de participación femenina, mientras 16% de los escaños
de la Asamblea Nacional están ocupados por mujeres.
REDUCCIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN
La Constitución de 1999 reconoce formalmente los idiomas indígenas, y la Asamblea Nacional dispone de tres escaños
para representantes de los pueblos indígenas. Asimismo,
Venezuela ha acogido a su población afrodescendiente. En
mayo 2011 -el Mes de la Afrodescendencia- diputados de la
Asamblea Nacional aprobaron la Ley Orgánica contra la Discriminación Racial para erradicar y sancionar el racismo.
AUMENTO DEL ACCESO A LA TECNOLOGÍA
En 2011 Venezuela recibió un premio
de la Unesco en reconocimiento por su labor para dar
acceso gratuito a internet a ciudadanos a través de la
Fundación Infocentro. Su programa de alfabetismo tecnológico ha beneficiado a más de un millón de personas.
REDUCCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE
LOS MEDIOS
En Venezuela han surgido medios comunitarios, al tiempo que se ha democratizado el espectro mediático. En la actualidad existen más de 244 emisoras comunitarias y 37 televisoras comunitarias. A pesar de
que los medios privados continúan teniendo avasallante
influencia en el mercado mediático venezolano, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ha dado
impulso a otros actores, a través de la asignación de recursos a 37 medios alternativos y comunitarios en 2012.
AUMENTO DE LA COOPERACIÓN
Venezuela fue sede de la cumbre fundacional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
(Celac). Este histórico grupo regional, conformado por
33 países, está orientado a forjar la unidad y la paz.
No olviden dejar vuestra opinión!

Debido a las constantes tergiversaciones sobre los acontecimientos históricos y recientes, por parte de los medios de comunicación al servicio del capital, decidí crear este blog, donde daremos voz a los oprimidos, mediante la recopilación de magníficos artículos revolucionarios, documentales, películas de la red. ¡Viva la clase Obrera! ¡Viva el Internacionalismo Proletario! Desde España a los pueblos hermanos de todo el mundo..
- Página Inicio
- Contacta
- Música Socialista
- Biblioteca Popular
- Marx y Engels
- Lenin
- Dimitrov
- Iosif Stalin
- José Díaz
- Enver Hoxha
- Kim Jong-Il
- Kim Il Sung
- Ho Chi Minh
- Fidel Castro
- Gramsci
- Rosa Luxemburgo
- Ludo Martens
- José Martí
- Ernesto Guevara
- Eduardo Galeano
- La guerra revolucionaria española contra el fascismo
- Plan de Formación
- Literatura Universal
- Jonh Reed
- Otros
- Marta Harnecker
- Entrevistas Especiales
- Documentales
- Cine
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡NORMAS PARA COMENTAR!
-Esta es la opinión de los internautas, no la de Periodismo Incendiario.
-No está permitido verter comentarios con contenido soez, serán automáticamente eliminados.
-Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Tú opinión es importante, en todo momento propugnaré por la libertad de expresión, y en ningún momento habrá censura o eliminación de comentarios, siempre y cuando, (no hayas incumplido unas de las normas).
Al dejar tu comentario, ayudas a mejorar el blog.
¡Salud y Revolución!