
1 La electricidad era gratis para todos
2 En Libia la casa es considerada un Derecho de la humanidad.
3 Recién casados reciben el equivalente a $50 mil dólares para comprarse una casa.
4 Todos los préstamos de cualquier clase son con 0% de interés por ley.
5 Gaddafi prometió una casa a todos antes de poner una casa para su padre y mantuvo su promesa: su padre murió sin casa.
6 Sólo un 5% de Libia antes de Gadafi podía leer y escribir.
7 Ahora con Gadafi la educación es gratis y de alta calidad y el nivel de alfabetismo es de 83%.
8 La atención médica es gratis para todos y de alta calidad.
9 Si los libios no pueden hallar educación o atención médica del nivel adecuado que necesitan, el gobierno les da los fondos necesarios para conseguirlos fuera del país.
10 Si los libios compran un coche, el gobierno paga el 50%.
11 El precio de la gasolina es 14 centavos de dólar el galón.
12 Cualquier libio que quiera ser agricultor recibe gratis, tierra, una casa, animales, equipo de agricultura y semillas.

14 El banco central de Libia pertenece a Libia, no como en la mayoría del mundo occidental que pertenecen a una organización de Rothchild.
15 El banco de Libia lanza moneda sin deuda.
16 Gadafi pedía pago del petróleo en otra moneda y ya no en dólares. Es en dinars africanos respaldado en oro. A esto Sarkozy, el presidente de Francia, lo llamó “un peligro para las finanzas del mundo”.
17 El primer acto de los rebeldes fue crear un nuevo banco central de propiedad del grupo europeo Rothchild. La familia Rothchild es propietaria de la mitad de la riqueza del mundo. Ese banco crea dinero de la nada, sin respaldo, para venderlo con grandes intereses y que los préstamos no se puedan pagar. Hasta nuestros hijos serán esclavos de esas deudas.
18 Gaddafi no vendió a su gente a los bancos de Rothchild como lo hizo Obama en EUA, Sarkozy en Francia y Cameron en Inglaterra. Libia no tenía ninguna deuda con nadie.
19 ¿Quién está detrás del bombardeo contra Libia? Los libios tenían mucho más que los ciudadanos de EUA, Inglaterra , Francia etc. Los libios tenían un líder que velaba por sus intereses con integridad y coraje, no obedecía los intereses de los banqueros.
20 Libia compartía su tesoro con otros países de África. Sin la tiranía de los bancos de Rothchild todos podemos vivir libres sobre la Tierra sin cargar enormes deudas con grandes intereses. Los bancos y sus políticos comprados están robando trillones de dólares, euros y libras todos los años. Fuimos globalmente esclavizados. Ahora Libia será esclavizada.
21 Se estima que más de 30 mil libios ya han sido asesinados por los bombardeos de la OTAN y por los rebeldes.
22 Gaddafi creía en la democracia directa que está en su Libro Verde. Gadafi creía que la democracia parlamentaria es corrupta y que la gente debe representarse ella misma sin intermediarios. El Libro Verde de Gadafi es realmente algo para admirarse.

A continuación el vídeo que ilustra este documento, lo mejor es verlo... y observar el poco temor que tenía Gadafi a ser victima de un francotirador, así como la respuesta de la gente por las calles, viajaba por Libia igual que nuestros lideres y reyes... que van con coches blindados que cuestan una fortuna... ¿por que será?... ¿a que temen nuestros lideres?
Atando cabos...¿Porqué atacaron a Libia?
Por Ellen Brow (abogada estadounidense, presidenta del Public Bank Institute) Varios observadores señalaron el hecho curioso de que los rebeldes libios tomaron tiempo de su rebelión, en marzo, para crear su propio banco central, esto antes de que tuvieran un gobierno.
Robert Wenzel escribió en el Journal of Political Economy: “Nunca antes había oído hablar de un banco central creado en cuestión de semanas durante un levantamiento popular. Esto sugiere que los rebeldes son algo más que un montón de pobres en trapos y que hay algunas influencias bastante sofisticadas detrás de su movimiento”.
Alex Newman escribió en The New American: “En un comunicado emitido la semana pasada, los rebeldes informaron sobre los resultados de una reunión celebrada el 19 de marzo. Entre otras cosas, estos supuestos revolucionarios harapientos anunciaron la designación del Banco Central de Bengasi como autoridad monetaria competente en las políticas monetarias en Libia y el nombramiento de un gobernador del Banco Central de Libia, con una sede temporal en Bengasi”.

Informaciones contradictorias
Otra anomalía consiste en la justificación oficial para tomar las armas contra Libia. Supuestamente son las violaciones de los derechos humanos, pero la evidencia es contradictoria. Según un artículo publicado en la página web de Fox News el 28 de febrero: "Mientras las Naciones Unidas trabajan febrilmente para condenar el líder libio Muammar Gaddafi por tomar medidas enérgicas contra los manifestantes, el Consejo de Derechos Humanos está a punto de aprobar un informe repleto de alabanzas sobre el desempeño en derechos humanos de Libia”.
Este documento elogiaba a este país por mejorar las oportunidades educativas, por hacer de los derechos humanos una “prioridad” y por mejorar su marco “constitucional”.
Varios países, entre ellos Irán, Venezuela, Corea del Norte, Arabia Saudí e incluso Canadá le han dado a Libia señales positivas por la protección legal que ofrece a sus ciudadanos… que ahora se rebelan contra el régimen y enfrentan represalias sangrientas.
Dígase lo que se diga sobre los crímenes personales de Gaddafi, el pueblo libio parecía estar prosperando. Una delegación de médicos de Rusia, Ucrania y Bielorrusia escribió en un llamamiento al presidente ruso, Dmitri Medvédev y al primer ministro Putin, que después de familiarizarse con la vida de Libia, en su opinión en pocas naciones vivía la gente en igual confort:
“Los libios tienen derecho a tratamiento gratuito, y sus hospitales están dotados del mejor equipamiento médico. La educación es gratuita, y los jóvenes capaces tienen la oportunidad de estudiar en el extranjero a expensas del gobierno. Al casarse, las parejas jóvenes reciben 60 mil dinares (unos 50 mil dólares) de ayuda financiera. El estado otorga préstamos sin intereses, y aparentemente, sin fecha. Debido a los subsidios del gobierno el precio de los coches es mucho menor que en Europa, para que estén al alcance de todos. La gasolina y el pan cuestan un centavo, y la agricultura no paga impuestos. El pueblo libio es tranquilo y pacífico, no liba, y es muy religioso”.

El GMMR provee al 70% de la población con agua potable y para riego, bombeándola desde el sistema acuífero de Nubia, en el sur a las zonas costeras pobladas cuatro mil kilómetros al norte. El gobierno libio ha hecho por lo menos algunas cosas bien.
Todo por el petróleo?
Otra explicación para el asalto a Libia es que es “todo por el petróleo”, pero aquí la teoría también es problemática. Como se señala en el Diario Nacional, el país produce sólo alrededor del 2% del petróleo del mundo. Arabia Saudí por sí sola tiene la capacidad libre suficiente como para compensar cualquier pérdida de producción si el petróleo libio desapareciera del mercado. Y si se trata de petróleo, ¿por qué la prisa por crear un nuevo banco central?

Otra información provocadora que circula por la Red es una entrevista de Democracy Now al general Wesley Clark (R), de 2007. En ella, el general señala que alrededor de 10 días después del 11 de septiembre de 2001, otro general le dijo que ya se había tomado la decisión de atacar a Irak. Clark se sorprendió y preguntó por qué. “¡No sé!” Fue la respuesta. “¡Supongo que porque no saben qué más hacer!”
Más tarde, el mismo general explicó que el plan era atacar a siete países en cinco años: Irak, Siria, Líbano, Libia, Somalia, Sudán e Irán.
¿Qué tienen estos siete países en común?
En el contexto de la banca, uno que sobresale es que ninguno de ellos forma parte de los 56 miembros del Banco de Compensaciones Internacionales (BIS por sus siglas en inglés). Eso evidentemente los pone fuera del alcance del largo brazo del banco central de los banqueros centrales en Suiza.
Los más renegados del lote eran Libia e Irak, los dos que han sido atacados. Kenneth Schortgen Jr., escribiendo en Examiner.com, señaló que “seis meses antes de que los EEUU atacara a Irak para derribar a Saddam Hussein, el país había empezado a aceptar euros en lugar de dólares en pago por su petróleo, y que eso lo convirtió en una amenaza al dominio global del dólar como moneda de reserva, y su dominio como el petrodólar”.

Durante el año pasado, la idea fue aprobada por muchos países árabes y la mayoría de los países africanos. Los opositores sólo fueron la República de Sudáfrica y la cabeza de la Liga de Estados Árabes. La iniciativa fue vista negativamente por EEUU y la Unión Europea, con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, llamando a Libia “una amenaza para la seguridad financiera de la humanidad”; pero Gaddafi no se dejó influenciar y siguió presionando para la creación de una África unida.

Y eso nos lleva de nuevo al rompecabezas del Banco Central de Libia. En artículo publicado en el Market Oracle, Eric Encina observó: “Un hecho que rara vez se menciona es que el Banco Central de Libia es 100% de propiedad estatal. En la actualidad, el gobierno libio crea su propio dinero, el dinar libio, a través de los medios de su propio banco central. Pocos pueden discutir que Libia es un país soberano con sus grandes recursos propios, capaces de sostener su propio destino económico."
Un problema importante para los carteles de la banca globalista es que para hacer negocios con Libia hay que pasar por el Banco Central de Libia y usar su moneda nacional, un lugar donde tienen absolutamente cero dominio o poder. Por lo tanto, tumbar al Banco Central de Libia (CBL) puede no aparecer en los discursos de Obama, Cameron y Sarkozy, pero ésta es sin duda la prioridad de la agenda globalista para absorber a Libia hacia su colmena de las naciones obedientes.”
Libia no sólo tiene petróleo. Según el FMI, el Banco Central tiene cerca de 144 toneladas de oro en sus bóvedas. Con ese tipo de reservas, ¿quién necesita al Banco de Pagos Internacionales (BIS, según sus siglas en inglés), al Fondo Monetario Internacional (FMI) y sus reglas?
Todo lo cual provoca una mirada más atenta a las normas del BIS y sus efectos en las economías locales. Un artículo en el sitio de Internet del BIS indica que los bancos centrales que son parte del Central Bank Governance Network deben tener como objetivo único o principal “preservar la estabilidad de precios”.
Han de mantenerse independientes de los gobiernos para asegurarse de que las consideraciones políticas no interfieran con este mandato. “La estabilidad de precios” significa el mantenimiento de una oferta monetaria estable, incluso si eso significa crear más deuda externa. Los bancos centrales son desalentados de aumentar la oferta monetaria imprimiendo dinero y utilizándolo en beneficio del Estado, ya sea directamente o como préstamos.
Influencia de la banca internacional
En un artículo de 2002 en Asia Times, titulado El BIS versus los Bancos Nacionales, Henry Liu Jianchao señalaba: “La normativa del BIS sólo sirve al único propósito de fortalecer el sistema de banca privada internacional, incluso a riesgo de las economías nacionales. El BIS le hace a los sistemas bancarios nacionales lo que el FMI le hizo a los regímenes monetarios nacionales. Las economías nacionales bajo la globalización financiera ya no sirven a los intereses nacionales…la IED (inversión extranjera directa) denominada en moneda extranjera, principalmente en dólares, ha condenado a muchas economías nacionales a un desarrollo desequilibrado hacia la exportación, sólo para hacer los pagos de intereses en dólares, con pocos beneficios netos a las economías nacionales”.
Y añadía: “según la Teoría del Dinero Estatal, ningún gobierno puede financiar con su propia moneda nacional todas sus necesidades de desarrollo para mantener el pleno empleo sin inflación”. Esta teoría del dinero estatal se refiere a dinero creado por los gobiernos en lugar de los bancos privados.

Situación financiera

Eso explicaría de dónde obtiene Libia el dinero para ofrecer educación y atención médica gratuitas y préstamos sin intereses de $50.000 para los recién casados. También explicaría de dónde obtuvo el país los $33 mil millones para construir el proyecto Gran Río Artificial. Los libios están preocupados de que la OTAN esté bombardeando peligrosamente cerca de la obra (del sistema de conducción de agua potable), creando otra amenaza de desastre humanitario.
¿Guerra por petróleo?
Entonces, ¿es esta nueva guerra por petróleo o por bancos? Tal vez ambos. Y por agua, también. Con energía, agua y crédito suficiente para desarrollar su infraestructura, una nación puede ser libre de las garras de los acreedores extranjeros. Y eso puede ser la verdadera amenaza de Libia: puede mostrar al mundo lo que es posible.
La mayoría de los países no tienen petróleo, pero las nuevas tecnologías podrían hacer que los países no productores de petróleo sean energéticamente independientes, sobre todo si los costes de infraestructura se reducen a la mitad con préstamos del propio banco de propiedad pública de la nación. La independencia energética liberaría a los gobiernos de la telaraña de los banqueros internacionales, y de la necesidad de trasladar la producción nacional a los mercados extranjeros para pagar deudas.

Por el momento la primera medida del Consejo Nacional de Transición no ha sido otra que instaurar la poligamia, ¡Fijense, que medida tan urgente es la primera que se toma!
No olviden dejar vuestra opinión!
Fuente:http://mundoconspiranoico.blogspot.com.es/2011/10/la-otra-verdad-de-gadafi-era-otra-la.html
maravilloso me encanto
ResponderEliminargrillo: sinceramente estupendo me ha gustado siguo con vosotros
ResponderEliminar