
Debido a las constantes tergiversaciones sobre los acontecimientos históricos y recientes, por parte de los medios de comunicación al servicio del capital, decidí crear este blog, donde daremos voz a los oprimidos, mediante la recopilación de magníficos artículos revolucionarios, documentales, películas de la red. ¡Viva la clase Obrera! ¡Viva el Internacionalismo Proletario! Desde España a los pueblos hermanos de todo el mundo..
- Página Inicio
- Contacta
- Música Socialista
- Biblioteca Popular
- Marx y Engels
- Lenin
- Dimitrov
- Iosif Stalin
- José Díaz
- Enver Hoxha
- Kim Jong-Il
- Kim Il Sung
- Ho Chi Minh
- Fidel Castro
- Gramsci
- Rosa Luxemburgo
- Ludo Martens
- José Martí
- Ernesto Guevara
- Eduardo Galeano
- La guerra revolucionaria española contra el fascismo
- Plan de Formación
- Literatura Universal
- Jonh Reed
- Otros
- Marta Harnecker
- Entrevistas Especiales
- Documentales
- Cine
Balance de la caída del socialismo
La Unión Soviética ha retrocedido en unos 100 años. Al momento de la revolución socialista en 1917, el PIB por habitante alcanzaba el 10% del de Estados Unidos. En 1989, a pesar del hecho de que la Unión Soviética salió completamente agotada y destruida en gran parte de la segunda guerra mundial, el PIB por habitante alcanzaba el 43% del de Estados Unidos. Hoy, es menos del 7%.
La situación social
Según un estudio reciente de la Unicef, uno de cada tres niños de los antiguos países del Este vive hoy en la pobreza. Un millón y medio de niños viven en orfanatos. En Rusia, el número de niños abandonados se ha duplicado, a pesar de la fuerte disminución de nacimientos. En Bucarest, la capital de Rumania, centenares de niños viven en la calle, 100 mil niños han sido abandonados. Más de 100 mil niños del antiguo bloque del Este son empujados a la prostitución. La acogida de la infancia ha sido casi desmantelada. Para muchas mujeres, el paso al capitalismo es también una verdadera catástrofe: "Un número creciente de mujeres es víctima de la violencia. Muchas mujeres que han buscado desesperadamente un trabajo y una vida mejor son empujadas a la prostitución, organizada por redes criminales." Cada año, alrededor de medio millón de mujeres de la región son literalmente exportadas hacia Europa occidental.
Cerca de 150 millones de habitantes de la ex-Unión Soviética (es decir, el número de habitantes de Francia, Gran Bretaña, los Países Bajos y los países escandinavos reunidos) fueron sumidos en la pobreza a principios de los años '90. Tienen menos de 4 dólares por día . El número de pobres que viven con menos de un dólar por día se multiplicó por veinte. En Bulgaria, Rumania, Rusia, Kasajstán, Ucrania, Kirguizistán, Turkmenistán, Uzbekistán y Moldavia, el número de pobres alcanza del 50 al 90% de la población.
Antes del paso al capitalismo, la región conocía un bienestar social garantizado. Un informe de las Naciones Unidas dice: "Antes de los años noventa, los equipos sociales en los países de Europa central y oriental y en los países de la CEI eran notablemente buenos. Había una alta seguridad social de base. El empleo de tiempo completo estaba garantizado de por vida. Igual si el ingreso monetario era bajo, era estable y seguro. Muchos bienes de consumo y servicios básicos eran subsidiados y el aprovisionamiento era regular. Había suficiente alimentación, vestido y vivienda. El acceso a la educación y a la salud era gratuito. La pensión estaba asegurada y las personas podían disfrutar de muchas otras formas de protección social". El informe continúa: "Hoy, una educación correcta, una vida sana y una alimentación suficiente no están aseguradas. La tasa de mortalidad aumenta, nuevas epidemias potencialmente destructivas amenazan y tornan la vida (y la sobrevivencia) en un creciente y alarmante peligro".
Consecuencia: ciertos países se despoblan dramáticamente. En Ucrania, la población ha disminuído en 1.2 millones desde 1991. En Rusia, entre 1992 y 1997, la población ha disminuído por 5.7 millones, a pesar de la llegada de 3.7 millones de inmigrantes de países vecinos. Lo que quiere decir que hay 3500 rusos menos por día. Las Naciones Unidas estiman que si la tendencia no se invierte, la población de los antiguos países del Este habrá disminuído en 20% de aquí al 2050: de 307 a 250 millones.
¿Qué piensa la gente?
La población oscila entre la decepción, la resignación y la cólera. Algunos ejemplos.
Polonia salió más indemne de la transición. En este país tan católico, el comunismo no tuvo la vida fácil jamás. Sin embargo, hoy, 44% de los polacos juzgan el periodo del bloque del Este como positivo. 47% estiman que el socialismo es una buena doctrina, que "ha sido mal aplicada". 37% de los polacos incluso hacen una apreciación positiva del partido comunista que estuvo en el poder de 1945 a 1989. 31% están descontentos con este periodo. Sólo el 41% encuentra que el capitalismo es un mejor sistema.
76% de los alemanes del Este estiman que el socialismo es "una buena idea que ha sido mal aplicada" y sólo uno de tres está satisfecho con la forma en que funciona la democracia.
Según una encuesta de 1999, 64% de los rumanos preferían la vida bajo Ceausescu.
En Rusia, Lenin es aún popular. 67% de los rusos emiten una opinión positiva a su sujeto. Sólo el 15% hablan del rol de Lenin en términos negativos.
Hay una multitud de insatisfacciones y el potencial de revolución es grande. Las heridas del pasado están aún frescas y la confusión ideológica es aún grande, pero no está excluído que, en un futuro próximo, se regrese al socialismo, pero esta vez "bien aplicado".
Desde la instauración del capitalismo, Europa del Este parece más y más un país del tercer mundo.
- Un décimo de los habitantes de los antiguos países del Este está subalimentado. En Rusia, es un niño de siete quien sufre de subalimentación crónica.
- Por primera vez desde 50 años, el analfabetismo reapareció.
- La tuberculosis está de nuevo casi tan expandida como en el tercer mundo.
- El número de casos de sífilis era en 1998 en Rusia cuarenta veces más elevado que en 1990.
- La esperanza de vida de los rusos de sexo masculino pasó de 63.8 a 57.7 años entre 1992 1994. En Ucrania disminuyó de 65.7 a 62.3 años.
- Desde 1992, el número de alcohólicos se duplicó en Rusia.
- Por 100 embarazos, hay 60 abortos en Rusia. Consecuencia: 6 millones de mujeres son estériles.
- En Polonia, el número de suicidios aumentó en 25%. En ciertos países de la ex-Unión Soviética, este número se ha incluso doblado.
- El número de delitos, en Bulgaria, es cuatro veces más elevado que en 1989, en Hungría y en la República Checa, se ha triplicado. En Polonia, ha aumentado en 60% el número de muertos, en otros países, ha aumentado hasta el 250%.
- Las Naciones Unidas estiman que el número de muertos en los antiguos países socialistas que se atribuyen a las nuevas enfermedades (fácilmente curables) y a la violencia (guerra), es de 2 millones en los primeros 5 años del paso al capitalismo.
No olviden dejar vuestra opinión!
4 comentarios:
¡NORMAS PARA COMENTAR!
-Esta es la opinión de los internautas, no la de Periodismo Incendiario.
-No está permitido verter comentarios con contenido soez, serán automáticamente eliminados.
-Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Tú opinión es importante, en todo momento propugnaré por la libertad de expresión, y en ningún momento habrá censura o eliminación de comentarios, siempre y cuando, (no hayas incumplido unas de las normas).
Al dejar tu comentario, ayudas a mejorar el blog.
¡Salud y Revolución!
Me recomendarias libros para entender poco mas lo que se llama comunismo gracias de antemano
ResponderEliminarTe podría pasar archivos pdf de formación marxista, para que entiendas el por qué, y cuando lo entiendas, te podría pasar unos buenos libros..Al entender la base marxista-leninista, sus dos fases(Socialismo y Comunismo), te darías cuenta de la cantidad de manipulación que hay en los medios de "comunicación"
EliminarUn saludo..
Por supuesto que bienvenidos esos pdf
EliminarYo vivi en esos pises y se lo que pasó y porque pasó.
ResponderEliminar