El acorazado Potemkin (+Película)

El acorazado Potemkin (en ruso: Броненосец Потёмкин, o Bronenósets Potiomkin) es una película muda de 1925 dirigida por el cineasta soviético Serguéi M. Eisenstein. La película reproduce el motín ocurrido en el acorazado Potemkin en 1905, cuando la tripulación se rebeló contra los oficiales del régimen zarista. Los marineros del acorazado Potemkin, hartos de malos tratos, de ser obligados a alimentarse con alimentos en mal estado deciden sublevarse. Llena de imágenes expresivas, casi como un álbum fotográfico, El acorazado Potemkin representa la magnificación de la figura de las masas y las causas colectivas. Este film esta compuesto de cinco episodios: Hombres y gusanos (Люди и черви) Drama en el Golfo Tendra (Драма на Тендре) El muerto clama (Мёртвый взывает) La Escalera de Odesa (Одесская лестница) Encuentro con la escuadra (Встреча с эскадрой). Después de su estreno en la Unión Soviética, la película fue exhibida en los Estados Unidos. Se exhibió en Alemania una versión con ediciones en las escenas extremadamente violentas. La película fue prohibida en Alemania (durante el régimen nazi), Gran Bretaña, España (aunque se levantó la prohibición durante la Segunda República), Francia y otros países por su contenido revolucionario. También fue prohibida en territorio soviético durante un corto período, cuando el Comintern (por razones diplomáticas) dejó de apoyar deserciones en los barcos de países capitalistas.En 1925 se le encargó al director Eisenstein el llevar a cabo esta obra para conmemorar el vigésimo aniversario de la revolución social de 1905 por la Revolución bolchevique. El acorazado Potemkin significa un nuevo aporte a la narración cinematográfica en términos de lenguaje visual. Tras la genialidad de Griffith en el trabajo de escala de planos, Eisenstein observa otra función que puede realizar la cámara al inclinarla, lo que da como resultado un énfasis o una sensación distinta en lo que se relata. Por otro lado, se trata de una película que refleja el espíritu de la época en que es realizada, y en la que todo elemento es utilizado como propaganda para la legitimación ideológica de una revolución naciente. En este sentido es valorable la exaltación del hombre común, sobre todo del oprimido que decide romper sus cadenas.

¡Os deseamos felices fiestas y un feliz 2014!






















Esperemos que este 2014 sea un año de lucha, de organización y de combate entre las filas revolucionarias de extracción obrera y popular en torno a la lucha por la toma del poder por parte de los trabajadores y en la lucha del socialismo y el comunismo. Esperemos que este 2014 luchemos para acabar con la barbarie del capital.

 Esperemos que este 2014 se traduzca en más victorias para la clase obrera. 

 ¡Todo para la clase obrera!

 Os deseamos unas felices fiestas y os deseamos un feliz 2014.

Mijaíl Kaláshnikov: "Soy comunista desde 1953"

















Para el joven país de los Soviets era vital poder defender su supervivencia. Para ello se necesitaba gente con arrojo, combativa, científicos, ingenieros y técnica del más alto nivel. El primer Estado socialista de obreros y campesinos del mundo, ofrecía la posibilidad a cada uno de demostrar su valía, y esos talentos eran muy demandados. Ante ese chiquillo, nacido un 10 de noviembre de 1919, dos años después de la revolución, en plena guerra civil, en la aldea Kurya de la región de Altái, se abrían todos los caminos. La vida de una numerosa familia campesina no era nada sencilla. En 1930, el padre de Mijaíl, fue declarado “kulak” y fue deportado. No son pocos los antisoviéticos que gustan de especular sobre este y otros temas.

Pero quien mejor que el propio Kaláshnikov para responder a todas esas especulaciones, cuando hace dos años escribió:

“Soy comunista desde 1953. En el país que gobernaban los comunistas, yo, hijo de una familia campesina de 17 hermanos, pude llegar a ser ingeniero en armas ligeras, y alcanzar las más altas cotas de maestría en la profesión. Bajo la dirección del Partido Comunista mi generación venció en la Gran guerra, construyó una gran potencia, abrió el camino al espacio para la humanidad, creó los mejores modelos de técnica en el mundo. En la actualidad seguimos viviendo de los logros de la gran herencia soviética. Y los comunistas rusos de hoy en día, son una fuerza creadora que se fija como objetivo el renacimiento de la grandeza de nuestro país. Estoy convencido de que los comunistas no nos defraudarán”.

La Internacional, el himno de los oprimidos y de los explotados (+Letra)



Arriba, parias de la Tierra.
En pie, famélica legión.
Atruena la razón en marcha,
es el fin de la opresión.

Del pasado hay que hacer añicos,
legión esclava en pie a vencer,
el mundo va a cambiar de base,
los nada de hoy todo han de ser.

Agrupémonos todos,
en la lucha final.
El género humano
es la Internacional.
(bis)

Ni en dioses, reyes ni tribunos,
está el supremo salvador.
Nosotros mismos realicemos
el esfuerzo redentor.

Principales referentes del marxismo-leninismo















Karl Marx (Prusia, 1818 – Reino Unido, 1883): Uno de los más brillantes teóricos de todos los tiempos. Junto con F. Engels, sentó las bases del marxismo a partir de la crítica a las figuras y tendencias hegemónicas en su tiempo: la filosofía alemana, la economía política inglesa y el socialismo utópico francés. Fue uno de los fundadores de la Liga Comunista -una de las primeras organizaciones comunistas-, intervino activamente y de manera relevante en la Primera Internacional y fue partícipe de las experiencias revolucionarias de la Comuna de París (1871). Durante toda su vida estuvo muy ligado a la realidad obrera y realizó sus estudios apegado a la realidad, a diferencia de otros muchos pensadores de su tiempo.

Friedrich Engels (Prusia, 1820 – Reino Unido, 1895): Teórico fundamental del marxismo, especialmente en su vertiente filosófica. Acompañó y complementó la obra de Marx desde sus inicios y fue parte integrante de la Liga Comunista, además de ser uno de los dirigentes políticos de la Primera y la Segunda Internacional. Estuvo muy en contacto con el desarrollo de la sociedad industrial inglesa y las malas condiciones de vida de los obreros -a partir de las cuales asumió el socialismo como propio-, y participó en experiencias insurreccionales en su Prusia natal. También, como Marx, estuvo presente en la Comuna de París y extrajo de ésta conclusiones de fuerte relevancia, que resultaron de gran utilidad para el movimiento revolucionario internacional de principios del siglo XX.

La posición de los comunistas ante la religión

Es común, entre los partidarios del anarquismo, encontrar opiniones viscerales en contra de la religión. En los casos más extremos, se culpa a la religión de los principales problemas sociales y políticos de España, relacionándolos con la influencia de la iglesia católica y la religión católica a lo largo de la historia. Esta concepción, de marcado carácter idealista, no se limita únicamente al campo ideológico anarquista, sino que también integra las concepciones de otras facciones del oportunismo, sobre todo del reformismo, que utiliza la referencia de la Segunda República, la Guerra Nacional Revolucionaria y el franquismo como demostración empírica del mal religioso. No es casualidad que, ante "semejante" mal, unas y otras facciones de este ateísmo idealista compartan la misma estrategia para su erradicación. Todas entienden que la religión es una cuestión de ignorancia, proclaman que los trabajadores religiosos son unos ignorantes, que la solución a su "incultura" es ilustrarlos, que la tarea primera es educarlos en el ateísmo... ¿Pero acaso ésta es la forma adecuada, científica, para erradicar las creencias religiosas? La posición de los comunistas parte de un análisis materialista dialéctico y se diferencia bien claramente del ateísmo idealista. No negamos que la iglesia católica y la religión católica sean "órganos de la reacción burguesa llamados a defender la explotación y a embrutecer a la clase obrera" (en palabras de Lenin), ni pretendemos obviar la importancia de luchar contra las concepciones religiosas arraigadas en las masas, pero para nosotros la lucha contra la religión está subordinada al desarrollo de la lucha de clases. Precisamente la lucha "sin cuartel" contra la religión causa el efecto contrario al que pretenden quienes la enarbolan: aún aviva más el interés por la religión y sitúa el epicentro de las luchas en la lucha contra la religión, en vez de en la lucha de clases.

Biografía de Vladimir Ilich Ulianov (Lenin)

Vladímir Ilich Lenin. Fue un revolucionario ruso, Líder bolchevique, político comunista, principal dirigente de la Revolución de Octubre y primer dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, primer estado de obreros y campesinos. Fue autor de un conjunto teórico y práctico basado en el Marxismo conocido como leninismo y posteriormente denominado Marxismo-Leninismo. Aunque muchos lo conocen por Lenin su verdadero nombre era Vladimir Ilich Ulianov y había nacido en Simbirsk, en una familia de intelectuales rusos, el 22 de abril de 1870. El padre, Ilia, un inspector de primera enseñanza, compartía las ideas de los demócratas revolucionarios de 1860 y se había consagrado a la educación popular. La madre, María Alexandrovna Blank, mujer de vasta cultura, amaba la música y seguía de cerca las actividades escolares de sus hijos, el cuarto de los cuales había sido Vladimir Ilich, a quien llamaban cariñosamente Volodia. El primogénito, Alexander, fue ejecutado por su participación en los preparativos de un atentado al Zar Alejandro III cuando el futuro Lenin era un adolescente. En 1887 Volodia ingresa en la Universidad de Kazán para estudiar Derecho, tras haber finalizado con los máximos honores sus estudios de bachillerato. En ese mismo curso, lo expulsaron de la casa de altos estudios por sus actividades antizaristas. Cuentan que al ser detenido, un oficial le dijo mientras le sometía a los interrogatorios de rutina: ¿Para qué alborota tanto, joven, si ante usted se alza un muro?. El joven Lenin replicó: Un muro. Sí, pero carcomido. Basta un empujón para que se derrumbe. Decidido a graduarse, Volodia examinó por la libre las asignaturas y se licenció en la Universidad de San Petersburgo. Vinculado a los círculos marxistas y al incipiente movimiento proletario de esta ciudad, publicó en 1894 ¿Quiénes son los amigos del pueblo y cómo luchan contra los socialdemócratas?, una argumentada crítica a los populistas. Por su participación activa en la recién fundada Unión de lucha por la emancipación de la clase obrera, volvieron a detenerlo.

"Joven Guardia", himno de la juventud comunista



 Somos la joven guardia
que va forjando el porvenir.
Nos templó la miseria,
sabremos vencer o morir.
Noble es la causa de librar
al hombre de su esclavitud.
Quizá el caminó hay que regar.
con sangre de la juventud.

Que esté en guardia,
que esté en guardia.
el burgués insaciable y cruel.
Joven guardia,
joven guardia,
no le des paz ni cuartel,
¡Paz ni cuartel!

Es la lucha final que comienza,
la revancha de los que ansían pan;
en la revolución que está en marcha
los esclavos el triunfo alcanzarán.

Magnitud de las “represiones estalinistas”

Prácticamente todas las publicaciones que tratan sobre la cantidad de víctimas de la represión pueden clasificarse en dos grupos. El primer grupo está formado por las “obras” de los destapadores del “régimen totalitario”, los cuales anuncian cifras astronómicas multimillonarias de fusilados y encarcelados. En este contexto los “buscadores de la verdad” de forma persistente “no ven” los documentos de los archivos, incluyendo a los ya publicados, haciendo notar estos archivos como si no existieran. Para basar sus cifras sobre alguna fuente, ellos se citan unos a otros, o simplemente se limitan con frases tipo “según mis estimaciones”, “estoy convencidísimo”, y etc. Pero cualquier investigador serio que comienza a estudiar este tema, enseguida se da cuenta de que aparte de los “recuerdos de los testigos” existen fuentes documentales: “En los fondos del Archivo Central Estatal de la Revolución de Octubre, en los archivos de los órganos del poder superior y en los órganos del poder de la dirección suprema de la URSS (TsGAOR URSS) existen varios miles de paquetes de documentos, los cuales reflejan la actividad del GULAG” {1}. Tras haber analizado estos documentos, este investigador queda sorprendido al ver que las magnitudes de las represiones, las cuales nosotros “conocemos” gracias a los medios de comunicación, no solamente no tienen nada que ver con realidad, sino que además están infladas decenas de veces. En esta situación el historiador queda con un doloroso dilema: su ética profesional le exige publicar los datos encontrados, pero por otro lado, hay que tener cuidado para que no le tachen de “defensor de Stalin”. Como resultado, el historiador encuentra un compromiso, publicando un artículo que contiene una serie de epítetos antistalinistas estándar y reverencias en honor a Solzhenitsyn y Co; al mismo tiempo publica los datos sobre represiones, los cuales, a diferencia del primer grupo de “historiadores”, no están sacados de la manga sino confirmados por los documentos de los archivos.

Introducción al Materialismo Histórico

El materialismo histórico no es más que la aplicación del materialismo dialéctico a la sociedad, o lo que es lo mismo, el estudio de la sociedad con las ideas del materialismo dialéctico. Ahora, ¿dónde reside la genialidad del materialismo histórico con respecto a otras formas de estudiar la sociedad? Precisamente en su carácter científico. Por ello ha superado los errores de otras teorías que estudiaban la historia mediante un análisis idealista, simplemente observando la ideología de su época, o dedicándose a juntar un grupo de datos cogidos aisladamente. Como primer paso, el materialismo histórico no estudia la historia a partir de las valoraciones personales que hace tal o cual personaje, sino de las circunstancias materiales, su posición en la sociedad, que es las que da lugar a tal o cual valoración. Es decir, no se parte de lo que los seres humanos digan, se representen o se imaginen, sino que se parte del hombre que realmente actúa. O, dicho de otra forma, «no es la conciencia la que determina la vida, sino la vida la que determina la conciencia», en palabras de Marx. Por tanto, no se aborda el estudio de la sociedad humana descendiendo de lo imaginado a lo real, sino partiendo de lo real y analizando a partir de ahí lo imaginado. Así se descubre que no es la idea de la libertad, sino las condiciones de vida de las personas, las que determinan el desarrollo histórico. Por ello, los hechos más importantes de la historia son aquellos que han supuesto un desarrollo de los medios de producción (herramientas, máquinas…), como el descubrimiento de la ganadería y la agricultura, ya que han implicado también una ampliación de los productos y unas relaciones sociales de propiedad con estos medios de producción, que han determinado la distribución o reparto de estos mismos productos. De esta manera, una vez que el ser humano pudo dejar de vivir solamente mediante la recolección y la caza, en el día a día pudo empezar a producir su propio sustento, nació también la propiedad privada y la necesidad de disponer de más manos para conseguir, en este caso, cuidar las tierras y guardar el ganado. Así nacieron las clases sociales y el Estado.

Sobre la "hambruna genocida staliniana" de Ucrania en 1933: una campaña alemana, polaca y vaticana.





























Les entrego los documentos por volumen de archivos y orden cronológico. En notas a pie de página aparecen varias explicaciones. Estoy a la disposición de ustedes para cualquier solicitud. Los estudiantes que recibieron el año pasado una versión inicial de este texto encontrarán muchos elementos nuevos.

Todo lo que aparece entrecomillado pertenece a la cita del documento original. He corregido las faltas mecanográficas de los textos originales (renunciando a un número de (sic) excesivos).

La gigantesca campaña de prensa (y otra propaganda) de 1933 sobre «la gran hambruna» de Ucrania es, si nos fiamos de los fondos del Quai d'Orsay[1], un bulo lanzado, 1º, para preparar la «alianza» germano-polaca de enero de 1934 (Varsovia y Berlín intercambian cortesías a cuento de Ucrania, que el Reich promete a los polacos «a cambio del Corredor de Dantzig», superchería que Berlín ya había empleado en los años 20), y 2º, para impedir que se llevase a cabo la alianza franco-soviética que se va dibujando desde la vuelta de Herriot al puesto doble de Presidente del Consejo y Ministro de Asuntos Exteriores (junio-diciembre de 1932). Los fondos publicados por el Foreign Office «sobre Ucrania y la gran hambruna de 1932-1933» permiten una interpretación similar acerca del sentido de política exterior de la operación de propaganda de 1933[2]: el «memorando Moore Crosthwaite sobre la historia de Ucrania y sus relaciones con Polonia y Rusia, 11 de diciembre de 1933»[3] resulta tan claro como la correspondencia del Quai d'Orsay citada más adelante.

El Vaticano, que odia a Polonia, ciertamente católica, pero saqueadora de territorios alemanes, firma en julio de 1933 el Concordato del Reich, que prevé, entre otras cláusulas secretas, la ocupación común de Ucrania.

Se comprende así mejor el papel, particularmente activo, de la Curia romana y el empleo, en la operación ucraniana, de su instrumento favorito de la expansión alemana hacia el Este (en particular para el Anschluss y la liquidación de Checoslovaquia), el alemán de los Sudetes, además de cardenal arzobispo de Viena (1932), Innitzer[4].

Propaganda (+Documental norcoreano)

Uno de los pocos países que no ha estado influenciado por los medios propagandísticos y de comunicación estadounidenses es la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte). En este interesante documental hace un análisis psicológico y social de lo que creemos normal en occidente, ya que hemos estado acostumbrados a este tipo de bombardeo mediático a través de películas, canales de noticias, reality shows, documentales… Todo obedece a un plan muy estructurado para cambiar la historia, evitar que analicemos la realidad concreta del mundo, y que nos preocupemos por cosas totalmente banales. Documental realizado en Corea del Norte, sobre la ilusión, el engaño, y la tergiversación por parte de la burguesía a los términos como el de la democracia, la libertad, la paz, y muchos más y sobre como la finalidad del capitalismo en sí es convertir a los obreros occidentales en zombis consumistas a los que nada importa salvo su propio ombligo, inculcando valores individualistas. Además, los medios de comunicación del capital, de esa minoría capitalista que solo sirven para engañar, embaucar y corromper a los obreros y sectores populares con sus mentiras en sus periódicos y perpetuando y legitimando la explotación y opresión a la clase obrera, justificando las guerras imperialistas y criminalizando cualquier movimiento obrero y popular y/o como experiencias socialistas pasadas en la historia. Perpetúan la alienación entre millones de jóvenes, miles y miles de obreros con sus mentiras. Estamos hartos de las condiciones de vida y de trabajo precarias y sin futuro alguno a las que somos sometidos a diario por los patronos, por esa minoría capitalista que se apropia del trabajo ajeno. Trabajamos sistemáticamente para ellos, para el disfrute de sus yates, de sus cochazos, de sus mansiones, de sus fiestas entre muchas más cosas mientras familias, miles y miles de obreros y campesinos no tienen pan para comer ni pan para dar a sus hijos, miles de obreros son desahuciados de sus casas, echados de sus trabajos y llevados a la pobreza. El socialismo, es una exigencia de nuestros tiempos. Es hora de que cada obrero forje su propio destino. ¡Todo para la clase obrera!

Novecento (1976) [+Película]

Literalmente, monumental película, una obra inconmensurable, gigante cinta de más de 300 minutos de duración, más de cinco horas para presenciar los primeros años del nuevo siglo, los primeros años del siglo XX en tierras italianas, los páramos italianos donde veremos la evolución de su pensamiento político, representado en la historia de dos niños que crecen juntos, y que al ser ya hombres, verán cómo su relación amical se ve afectada por sus divergentes estilos de vida respecto al fascismo. Cumbre, con distancia, de las películas hechas por el buen realizador italiano, obra maestra completa, magna por donde se le mire. Una película con las características de ésta, sobre todo en su duración, encontró dificultades para ser apreciada, mayormente por que el público a quien se le proyectaba, por lo general no representaba un paladar apto para deglutir las más de cinco horas de maravilloso despliegue estético por momentos, de actuaciones titánicas por otros, pues su prolongada duración hizo que su proyección inicialmente se viera limitada a festivales cinematográficos, en busca de un público más apto para su visionado. Estaba la película, pues, condenada por su grandiosidad a batallar con esa dificultad, hueso duro de roer durante los primeros años que vio la luz, pero que finalmente el tiempo se envergaría de colocar en el sitio que le corresponde, obra maestra y película de culto. La hermosa música es obra y gracia de uno de los maestros de la materia, el inmortal, Ennio Morricone, y la bella fotografía corre a cargo de Vittorio Storaro, responsable de mucha de la belleza visual apreciada. La historia es puesta en escena con increíble maestría por Bertolucci, un lenguaje estético único, derroche de recursos narrativos, tanto con la cámara, como con sus imágenes, y todo reforzado por ese elemento que ayuda a elevar a una película buena, hasta el nivel de obra inmortal: un excelente reparto, en el que veremos a dos jovencísimos Robert De Niro y Gérard Depardieu, en descollantes papeles estelares, secundados por otros gigantes de la talla de un por entonces joven también Donald Sutherland, los consagrados Sterling Hayden, Burt Lancaster, además de Dominique Sanda, Laura Betti, entre otros, que interpretan diferentes personajes en distintos puntos de la larga historia, y que sin duda refuerzan con su sola presencia a la película, la consolidan y la redimensionan para volverla mítica.

El oportunismo en la senda del comunismo

El cuarto número de la Revista Comunista Internacional -editada por órganos teóricos de once partidos revolucionarios- es una valiosa contribución para la comprensión de las amenazas y problemas que afectan hoy a nivel mundial la lucha de los partidos comunistas. El tema central de la mayoría de los artículos de esta edición es el análisis del oportunismo y de su significado político-ideológico. En las últimas décadas su papel en la socialdemocratización de partidos comunistas que abandonaron el marxismo-leninismo fue decisivo. En el ensayo de abertura de la revista, Herwig Lerouge, del Partido del Trabajo de Bélgica, destaca las nefastas consecuencias de la acción del Partido de la Izquierda Europea (PEE) en la anestesia, más exactamente en la neutralización, de la combatividad de amplios sectores de la clase obrera en países de la Unión Europea. El Partido Comunista Francés (PCF) y la Rifondazione Comunista Italiana (PRC) -creada tras la transformación del PCI en un partido socialdemócrata- sustentan que es posible alcanzar el socialismo por la vía parlamentaria. Fausto Bertinotti, que fue presidente del PEE, retomó viejas tesis de Edward Bernstein al afirmar que «el movimiento de los movimientos» podrá ser el motor del camino al socialismo. El Die Linke, el Partido de la Izquierda Alemana- que resultó de la fusión del PDS de la ex-RDA con el WASG de los disidentes del SPD de la Alemania Occidental -adepto de esta tesis, hizo grandes promesas a los trabajadores, pero, tras algunos éxitos iniciales, no las cumplió y entró en un rápido declive. En la década en que fue cogobierno de la ciudad de Berlín con el SPD se convirtió en cómplice en la privatización de más de 100.000 apartamentos sociales, cerró guarderías, recortó indemnizaciones, privatizó transportes públicos. Los hechos demuestran que la participación de partidos comunistas (o ex-comunistas) en gobiernos «socialistas» no frena las privatizaciones.

Biografía de Ernesto Guevara de la Serna

El 14 de junio de 1928 nació en Rosario, Argentina, Ernesto Guevara de La Serna, hijo primogénito de Celia de la Serna y Ernesto Guevara Lynch, su familia poseía recursos económicos, pero con ideas socialistas. Fueron sus hermanos Celia, Roberto, Ana María y Juan Martín. La mayor parte de su niñez, su adolescencia y primera juventud transcurren en Alta Gracia, a donde se mudó la familia en 1932 en busca de un clima propicio para contrarrestar el asma de Ernesto (a los dos años de edad sufre su primer ataque), y Córdoba donde concluye sus estudios secundarios. Su madre le enseñó las primeras letras ya que él no podía ir a la escuela por el asma. En 1937, con 9 años de edad asiste a tercer grado, demuestra gran interés en la guerra civil española al punto de marcar en el mapa la evolución militar de la misma. Leyó con pasión toda su vida. La biblioteca de su casa reunía varios miles de volúmenes, libros de autores clásicos de la literatura universal, de historia, de filosofía, psicología, arte, aventuras, algunos en francés. Había obras de Marx, Engels y Lenin, con los que más tarde se familiarizó en su juventud temprana. Poseedor de una vasta cultura, a los diecisiete años comienza a redactar un diccionario de filosofía, materia de interés a lo largo de su vida. En 1941, la familia Guevara se traslada a la ciudad de Córdoba para que Ernesto pudiera comenzar sus estudios de bachillerato, enseñanza media. En 1942 conoce a Alberto Granado en un partido de fútbol.  En 1947, la familia se traslada a Buenos Aires, poco tiempo después lo hace Ernesto. En esta ciudad el Che conoce a la joven Berta Gilda Infante, también conocida como Tita, ella es miembro de la Juventud Comunista argentina. Ambos llegan a ser muy buenos amigos, leen, estudian los textos marxistas juntos y discuten la realidad política que vive el mundo en ese momento.

Una nueva educación en el socialismo

Cabe preguntarse hoy en día la importancia de la educación dentro de la sociedad viendo los continuos y crecientes ataques a la misma dentro de las "desarrolladas" sociedades capitalistas. Incluso puede uno llegar apreguntarse qué diferencia hay entre la educación dentro de un sistema capitalista y uno socialista. La respuesta es sencilla: En la sociedad socialista la educación pasa de ser un mero instrumento de dominación de clase, a constituir un instrumento que acabe con la división de la sociedad en clases, es decir, un instrumento de transformación comunista de la sociedad. Pero, ¿qué es la educación? Pues "viene a ser el fenómeno social consistente en que unos hombres [y mujeres] actúan sobre otros para formarlos según un fin propuesto"*. Este fin no sería otro que la sociedad sin clases. De igual forma el papel del pedagogo juega un papel imprescindible en la construcción de esta sociedad, ya lo decía V.I. Lenin: "El ejército de maestros debe proponerse poderosas tareas de ilustración, ha de convertirse en el principal ejército de la ilustración socialista. Se trata de liberar la vida y el conocimiento de su sometimiento al capital y del hallarse presa de la burguesía. No cabe limitarse al estrecho marco de la simple actividad magistral. Los maestros han de unirse a toda la masa de los obreros en una misma lucha. La tarea de la nueva Pedagogía estriba en vincular la actividad docente a la labor de la organización socialista de la sociedad". Muchos podrán decir y dicen que esto es muy bonito en la teoría, pero ¿y en la práctica? Para dar respuesta veamos algunos ejemplos: En la URSS encontrábamos una educación accesible para todos los ciudadanos, donde además al finalizar tenías un puesto de trabajo asegurado –muy distinta a la realidad que encontramos por ejemplo hoy día en España, aunque puede extrapolarse a otros países, en donde tras pagarse con dificultad los costosos estudios superiores difícilmente se podrá optar a un puesto de trabajo y menos del que se haya cualificado–.

Ellos vencieron al fascismo (+Documental)

Este impactante documental nos habla sobre la agresión del ejército nazi de Hitler contra la Unión Soviética, la patria de los obreros y campesinos en el poder y, de como la URSS, logró no sólo rechazar la agresión fascista con resistencia heroica sino además, contraatacar a las hordas hitlerianas hasta su guarida (Berlín) y destrozarlas. En el documental del mexicano Raúl Fajardo, se recogen testimonios de los protagonistas, de los veteranos del Ejército Rojo, quienes nos cuentan como lograron organizar una lucha sin cuartel contra el enemigo, por cada centímetro de tierra, por cada ápice de suelo, los pueblos de la Unión Soviética demostraron de lo que son capaces los obreros y campesinos en el poder, de derrotar al ejército más poderoso de ese entonces, a las fuerzas militares de choque del imperialismo. Sin la increíble abnegación y la hazaña sin par del pueblo soviético y su Ejército Rojo, el "nuevo orden alemán" en Europa y el mundo hubiera existido largo tiempo; las cárceles y los campos de concentración se hubieran multiplicado; los restos de los luchadores asesinados y de los fusilados sin formación de causa hubieran permanecido por los barrancos y rocas y el siniestro humo de las chimeneas de los crematorios, donde implacable y metódicamente desaparecerían las víctimas del fascismo, hubiera empañado el cielo incluso de nuestro continente. Los veteranos también nos alertan del peligro que para la humanidad entera representan quienes heredaron del fascismo su aspiración al dominio mundial, de sus intentos por borrar la historia, tergiversarla, porque quien olvida su historia, está condenado a repetirla.

Constitución soviética de 1936












Capítulo I

 ORGANIZACIÓN SOCIAL 

 Artículo 1.— La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas es un Estado socialista de obreros y campesinos.

 Artículo 2.— La base política de la URSS son los Soviets de diputados de los trabajadores, desarrollados y fortalecidos como consecuencia del derrocamiento del poder de los terratenientes y capitalistas y de la conquista de la dictadura del proletariado.

Artículo 3.— Todo el poder pertenece en la URSS a los trabajadores de la ciudad y del campo, representados por los Soviets de diputados de los trabajadores.

Artículo 4.— La base económica de la URSS son el sistema socialista de economía y la propiedad socialista de los instrumentos y medios de producción, afirmados como resultado de la supresión del sistema capitalista de economía, de la abolición de la propiedad privada de los instrumentos y medios de producción y de la anulación de la explotación del hombre por el hombre.

Artículo 5.— La propiedad socialista tiene en la URSS dos formas: propiedad del Estado (patrimonio de todo el pueblo) y propiedad cooperativo-koljosiana (propiedad de cada koljós, propiedad de las asociaciones cooperativas).

La importancia de la Revolución de Octubre

Nuestra conciencia de clase se va nutriendo de los hechos objetivos que nos rodean. En nuestra época, la mayoría de los trabajadores tienen prejuicios tomados de la burguesía, se creen la inmutabilidad del capitalismo. Soportan la bajada de salarios, el incremento de los precios, el descaro del robo consentido de los bancos, multinacionales y la clase política decadente burguesa, quieren imitar hasta su forma de vida. Esta concepción es idealista pues se ha convertido en un dogma, ya que es inevitable su fractura, no se analiza de modo científico, materialista, que el régimen basado en la mercancia y en el trabajo asalariado, no tiene salida, el imperialismo destruye más que construye. Bien nos han machacado para que no pensemos en otra alternativa social. Muchos no quieren recordar que es posible otra sociedad, que iluminó La Revolución de Octubre. En tales años, como hoy, la posición de la gran mayoría de los escritores, analistas e intelectuales pagados por el régimen imperialista en todos los países del mundo, imbuían en los obreros la inutilidad de sus luchas, de la huelga política, de las algaradas en las calles, todo debía ser regulado por los señores diputados y el parlamento. Machacan que la política es un asunto para personas “responsables”, para salvaguardar los negocios y las ganancias. Arguyen que todo acto que dificulta este objetivo, sea perseguido y rápidamente “etiquetado” con leyes “bloqueadoras” para que no vuelva a suceder. Hablar, repartir prebendas, realizar concesiones caritativas, si,pero cuando se discute la autoridad de esa minoría de explotadores frente a la mayoría de los asalariados, sale el puño dictatorial de la clase burguesa. Todos esos “plumìferos” argüían el fracaso de una revolución del proletariado. En el siglo pasado y en el presente ellos defienden con sus escritos la posición de clase del imperialismo. Y es hasta “lógico” porque es un trabajo que deben vender en el mercado, un producto que debe contentar a una gran mayoría de lectores, son rehenes de la demanda. Pero afortunadamente, quienes escriben, hoy somos muy pocos desde las filas de los trabajadores, pero cada vez somos más.

Salarios, precios y poder adquisitivo en la Unión Soviética















En respuesta a varias publicaciones que distorsionan la historia y la ocultan (o la muestran de una forma negativa) la vida en la Unión Soviética, dicen que era mala ... pero me gustaría aclarar algo.

 -El salario mínimo en la URSS era de 70 a 80 rublos
-El Salario de trabajadores de limpieza o guardería infantil era de 70 rublos
-El salario de una enfermera sin experiencia laboral era de 80 rublos
-El salario medio de un ingeniero en la URSS era de 120 rublos
-El salario de un médico o un maestro, era de 110 a 120 rublos.
-El salario de los trabajadores, era de 200 a 400 rublos. (Debido al esfuerzo y desgaste físico)
-El salario de un jefe del Departamento de Diseño era de 364 rublos
-El salario de un teniente coronel, en servicio de Oficina era de 450 rublos
-El salario de un ingeniero jefe de la planta era de 700 rublos
-La beca de estudiante en una escuela de formación profesional (universidad) 25 a 35 rublos y en las instituciones de 40 a 50

La seguridad social en la URSS

Mientras en la Union Europea la clase trabrajadora está sufriendo una ola de agresiones a sus derechos y conquistas sociales, conviene recordar, como se ha hecho en La Mancha Obrera, cual fue la constitución mas progresista de la historia: la soviética. Si echamos una ojeada a los derechos relativos a asistencia y seguridad social veremos que, al contrario de lo que los medios de propaganda occidentales han venido diciendo desde finales de la Segunda Guerra Mundial, el estado de bienestar no existió jamás en Europa, sino que, si se puede definir al hecho de que los trabajadores lleven una digna así, este solo se alcanzó en la U.R.S.S. Como se dice irónicamente en el artículo siguiente sobre la seguridad social en la Union Soviética, lo único "malo" es que no había derecho a paro, precisamente porque "en esa sociedad comunista no existía ese azote de la clase obrera, pues la ultima bolsa de trabajo que hubo en la Union Sovietica fue cerrada en 1930. El paro no existia". Algo que los domesticados y sufridos obreros sometidos a regímenes capitalistas no deben ni siquiera comprender, pues ellos estan ya resignados a que el paro es algo normal, inevitable, igual que hoy se está aceptando que es normal que las pensiones se reduzcan, que se trabaje mas de ocho horas al dia, o que la asistencia médica se pague. Sin embargo, aunque lo esconda e invisibilicen los medios de propaganda del capitalismo, el estado de bienestar si que existió (aunque sería mejor llamarlo el estado de la dignidad obrera, construido por los propios trabajadores y cuyo principal objetivo era garantizar su bienestar):

Stalin sobre el culto a su personalidad

















Seguimos con el tema del culto a la personalidad de Stalin, ese absurdo invento de los enemigos del socialismo que lo ponen de dictador para arriba, a la altura del mismísimo canijo bigotón. En este caso, es el mismo Stalin el que ridiculiza ese supuesto culto, al ser contrario al marxismo-leninismo. Comenzamos:

- Junio de 1926: “Debo decir sinceramente, camaradas, que no me merezco ni la mitad de las cosas lisonjeras que se han dicho aquí de mí. Soy, al parecer, un héroe de la Revolución de Octubre, el líder del Partido Comunista Soviético, el líder del Comunismo Internacional, un caballero-guerrero legendario y todo lo demás. Esto es absurdo, camaradas, y la exageración completamente innecesaria. Este es el tipo de cosas que por lo general se dicen en el funeral de un revolucionario difunto. Pero no tengo ninguna intención de morirme todavía. En realidad yo era, y continúo siendo, uno de los aprendices de obreros especializados de los talleres de ferrocarril de Tiflis.” (J. V. Stalin; Obras, Volumen 8; Moscú, 1954; p.182)

- Octubre de 1927: “¿Y quién es Stalin? Stalin es solo una figura menor.” (J. V. Stalin: Obras, Volumen 10; Moscú 1954; pg.177)

- Diciembre de 1929: “Vuestras felicitaciones y saludos únicamente los merece el gran Partido de la clase obrera que me dio luz y me crió a su propia imagen y semejanza. Y solamente porque lo merece nuestro glorioso Partido Leninista, me atrevo a daros mi agradecimiento como bolchevique.” (J. V. Stalin: Obras, Volumen 12, Moscú 1955, pg. 146)

Cuestiones sobre Stalin de Carlos Hermida

La figura de Stalin ha sido objeto de todo tipo de descalificaciones y ferozmente criticada cualquier faceta de su actividad política. La mayoría de historiadores le consideran una especie de encarnación del Mal equiparable a Hitler, Sin embargo, un análisis desapasionado de su obra ofrece luces y sombras. Excepto aquéllos que ven la Historia con anteojeras doctrinales, nadie negará el inmenso desarrollo económico, científico y cultural que experimentó la URSS en los años treinta gracias a los planes quinquenales impulsados por Stalin. Y tampoco es posible ignorar el trascendental papel que jugó la Unión Soviética en la derrota del nazismo durante la Segunda Guerra Mundial. Junto a estos éxitos y logros también existe la cara sombría de la represión contra el propio partido bolchevique. Lo que pretendemos en este trabajo es enfocar algunos aspectos de la política "estalinista" desde un ángulo diferente al que generalmente nos ofrecen los libros de historia, apuntando la necesidad de una reinterpretación histórica de Stalin, alejada de los tópicos y lugares comunes habituales en la historiografía sobre el tema. No se trata de justificar nada, sino de mostrar que las cosas son más complejas de lo que algunos interesadamente nos quieren hacer creer. Difícilmente encontraremos un dirigente político relevante, salvo el caso de Hitler, que haya sido objeto de una condena tan unánime por una mayoría de historiadores como lo ha sido Stalin. Su persona y su gestión política entre 1929, fecha en que ya se ha impuesto sobre sus adversarios políticos, y 1953, año de su muerte, han merecido los peores calificativos. No ha quedado ni una sola parcela de su gobierno que no haya sido juzgada con los términos más gruesos y la más absoluta de las descalificaciones. Desde la ayuda a la España republicana durante la Guerra Civil hasta el Pacto germano-soviético, pasando por los planes quinquenales y la colectivización de la agricultura, todo es considerado como una política pérfida y criminal fruto de una personalidad sádica y paranoica. Una condena que no sólo proviene de las filas de la burguesía, sino que en ella coinciden anarquistas, trotskistas y socialistas, quienes al parecer consideran a Stalin una especie de encarnación del Mal al que se le atribuyen todas las derrotas del movimiento obrero entre las dos guerras mundiales.

Los procesos de Moscú

La memoria de los Procesos de Moscú son un elemento esencial de la superestructura de nuestra época. A través de estos Procesos, por su contenido y por el momento en que se realizaron, se define el móvil de la mayor represión acaecida en el primer país socialista: ¿Fue el modo de acallar disidencias a un poder dictatorial? ¿O fue la obligada defensa a una amenaza que provenía nada menos que de la Alemania nazi? El 90% de las penas capitales dictadas en toda la existencia del estado soviético, lo fue en las circunstancias que dieron lugar a esos célebres juicios. Sin conocerlos es imposible entender la historia de la URSS y esta imposibilidad, a su vez, afecta gravemente toda comprensión de la experiencia socialista, la historia en general y, por lo tanto, la sociedad misma. Mientras el socialismo estuvo en ascenso, estos juicios gozaron de respetabilidad como acto de justicia, no sólo entre los comunistas, sino entre la opinión democrática y progresista del mundo. Luego, esa reputación fue progresivamente desbaratada desde la propia URSS con sucesivas rehabilitaciones de los condenados. Se trató del período de la esclerosis burocrática. Finalmente, un fallo de la Corte Suprema de la URSS virtualmente consideró nulas todas las condenas. Eran los tiempos de la Perestroika, los prolegómenos del retorno al capitalismo. Sin embargo, no fue éste el final de la historia. La publicidad de archivos de los servicios secretos soviéticos, que se anunció como la refutación definitiva de los Procesos de Moscú, en la letra chica de sus contenidos no hizo más que ratificarlos y aún ampliar sus denuncias. Mientras tanto, Stalin se consolidó largamente como la figura histórica preferida de los rusos, en tanto que sus detractores -Trotsky, Jruschov o Gorbachov- han desaparecido de cualquier encuesta de valoración positiva. El trotskismo en Rusia se reduce a algunas decenas de personas, en su mayoría extranjeros. El retrato de Stalin acompaña las pancartas de las movilizaciones comunistas, así como sus campañas electorales.

Los logros de la U.R.S.S

Del carro tirados por caballos al espacio en 40 años... Estamos acostumbrados a escuchar, ver y leer muchísimas criticas y mentiras de lo que pasó en la URSS, tengo recuerdos de haber leído que en la Unión Soviética no había libertad de culto, que no había progreso, que la gente moría de hambre, que se vivía con miedo, que había una dictadura, que José Stalin era un dictador, mentiras y más mentiras sobre la realidad que se vivía en URSS.En este folleto hablare de los logros de la Unión Soviética y mostrare una realidad que los medios burgueses no dan a conocer.De lo primero que voy hablar, que para mi gusto fue el mayor éxito no solo del socialismo sino también de la humanidad, es que la Unión Soviética fue el primer país en la historia mundial que acabo totalmente con el hambre, cosa que países tan “Desarrollados” como Estados Unidos nunca lo pudo lograr.Esto marca la gran eficacia que tenía el sistema socialista en esos tiempos, que además de erradicar el hambre, lidero la campaña para aniquilar la viruela en el mundo, el agua,la luz y la calefacción, prácticamente gratis, los transportes públicos, lo mismo. Fue el primer país en alfabetizar a toda la población, no esta demás decir que el sistema educativo soviético garantizaba la educación pública, universal, gratuita, obligatoria y colectivista: El trabajo que hacían los pioneros, agrupándose en grupos y trabajando deforma colectiva (no individual) hacía que ningún individuo quedase rezagado en los estudios. La educación cumplía además un importante papel al intentar forjar un nuevo hombre provisto de la moral socialista, fue el primer país que invento la universidad nocturna para que los obreros pudieran estudiar, no por nada la Unión Soviética era el país que vendía más libros en el mundo, ni juntando todos los países se logra equiparar la gran cifra de libros que se consumían en esos tiempos.

La autoridad de Stalin


















¿Cuáles son los rasgos característicos que definen la autoridad de Stalin, que han edificado esta fuerza, este amor popular, esta influencia reconocida por todos, con la cual lograba conseguir lo imposible, construir una obra histórica épica? Vamos a intentar enumerar brevemente los principales rasgos que caracterizan a Stalin, a través de los testimonios de sus más cercanos colaboradores, camaradas y amigos, tal como lo veían y lo han descrito. Hemos distinguido los rasgos siguientes: 1. Conocimiento profundo del marxismo-leninismo; 2. Devoción a la revolución, al socialismo y a los intereses de los trabajadores; 3. Principios inquebrantables; 4. Una lógica de hierro, un gran intelecto, espíritu clarividente y lenguaje comprensible; 5. Decisión, firmeza y exigencia sin compromisos; 6. Talento organizador colosal; 7. Capacidad excepcional de trabajo; 8. Simplicidad y modestia en el trabajo, en su modo de vida, en sus relaciones con la gente.

1. Conocimiento profundo del marxismo-leninismo

Desde su más temprana edad, Stalin toma conocimiento del marxismo-leninismo. Stalin dice de sí mismo: «entré en la lucha revolucionaria a los 15 años, cuando me puse en contacto con los grupos marxistas rusos que se encontraban en el Cáucaso. Estos grupos tuvieron una gran influencia sobre mí, y me despertaron el gusto por la literatura marxista clandestina». [180]

Y su compañero de escuela, Shota Ivanovich Kvantaliani, escribe: «Cuando era alumno en el seminario, Stalin copió a mano «El Capital» de Marx, porque no teníamos más que un ejemplar». [181]

Según un proverbio latino, «quien escribe, lee dos veces». Es así como Stalin estudió «El Capital» de Marx. Y más tarde, participando en las luchas revolucionarias, transformándose en un revolucionario profesional, estudió las obras del marxismo-leninismo, así como las teorías de filósofos burgueses y, particularmente, trabajos históricos. Sus seis deportaciones a Siberia, donde estudió a los clásicos, le fueron tan beneficiosas como seis universidades. Molotov escribe: «Stalin leía mucho, mostraba interés por temas diversos. Trabajaba mucho sobre sí mismo».[182]

Y también: «Stalin absorbía muy rápidamente las novedades, poseyendo una muy gran capacidad de aprendizaje». [183]

Stalin desarrolló y amplió temas importantes de la teoría marxista-leninista, prosiguió la obra de Lenin sobre las condiciones complejas de la edificación del socialismo. Esta edificación no era un acto espontáneo, se realizaba según un análisis concreto y profundo de las condiciones de la lucha de clases. Esto representa un desarrollo creador del marxismo-leninismo en las nuevas condiciones históricas.

Molotov escribe: «Stalin ha dejado una herencia histórica valiosa sobre la cuestión nacional, sobre la industrialización, sobre la colectivización, sobre la guerra. Se nos puede decir que la guerra no es una teoría, pero sí una práctica. No, no es sólo práctica. Stalin ha dejado muchos escritos sobre este tema. Veía lejos y hondamente». [184]

Lenin sobre Trotsky


















El presente es un conjunto de citas de Lenin en relación a la personalidad de Trotsky y a su conducta política. Opiniones que nunca cambió, que en todo caso morigeró de 1917 en adelante (en consideración al nuevo “camarada”) pero nunca abandonó. Muchas de ellas reflejan con nitidez las características de Trotsky, especialmente cuando después de la muerte de Lenin, se dedicó a reescribir la historia de la revolución rusa acomodándola a sus “teorías” políticas y ubicándose como el personaje central, el héroe de la revolución, a la vez que minimizaba el papel de la dirección del Partido. Así, de acuerdo a Lenin que lo conocía bien -ya antes de escribir su Historia de la Revolución Rusa, Mi vida o su biografía de Stalin-, Trotsky demostraba esas cualidades que son las delicias de los oportunistas y de los historiadores burgueses:
· “Trotsky es muy dado a usar -con el aprendido aire de un experto- frases pomposas y altisonantes para explicar fenómenos históricos en una forma que le es halagadora”. (Rompimiento de la unidad, 1914)
· “La sinverguencería de Trotsky en minimizar al partido y exaltarse a sí mismo”. (Significado histórico de la lucha interna en el Partido en Rusia, 1911)
· “Frases resonantes pero vacías de aquellas en las que nuestro Trotsky es un maestro”. (Significado histórico de la lucha interna en el Partido en Rusia, 1911)

Eurocomunismo 2.0

He querido titular este artículo Eurocomunismo 2.0 con toda la intención. El Eurocomunismo fue un fenómeno que surgió en los Partidos Comunistas occidentales como máxima expresión de las políticas revisionistas de las décadas 70-80 del siglo pasado en países europeos. Sus más destacados miembros fueron el PC-Francés, el PC-Italiano y el PC-Español, con Santiago Carrillo al frente ocupando el cargo de Secretario General. El Eurocomunismo, en la versión española, fue llamado también “Carrillismo”. Propugnaban alcanzar el poder político por parte de la Clase Obrera a través de la vía parlamentaría -con ausencia total de una revolución proletaria-, por lo tanto estaba antagónicamente reñida con la solución leninista. Ofertaba una tercera vía al sistema capitalista imperante, hegemónico en los países de Europa Occidental y al sistema Socialista aplicado en los Europeos Orientales, integrados en el Pacto de Varsovia donde existía un Socialismo real. El Eurocomunismo fracasó estrepitosamente en todos los lugares donde se intentó. Pero acarreó nefastas consecuencias para el movimiento comunista y la profunda rotura ideológica que invadió los Partidos Comunistas donde se impulsó ese experimento. Pues ya los clásicos marxistas lo pronosticaban después de un concienzudo análisis de los acontecimientos acaecidos en la Comuna de París (1871), véase el prefacio a la Edición alemana de 1872 del Manifiesto Comunista escrito por el propio F. Engels: 'La Comuna ha demostrado, sobre todo, que "la clase obrera no puede simplemente tomar posesión de la máquina estatal existente y ponerla en marcha para sus propios fines". (Véase también "Der Burgerkrieg in Frankreich, Adresse des Generalrats der Internationalen Arbeiterassoziation", pág. 19 de la edición alemana, donde esta idea está más extensamente desarrollada.)'. Por consiguiente podemos resumir que no es posible convertir un sistema Capitalista en un sistema a favor de la emancipación y los anhelos de la clase trabajadora. NO existen capitalismos humanos.

El tren de Lenin (+Película)

Alemania, abril de 1917. Un tren misterioso recorre por la noche un país agotado por la guerra. Su destino: Petrogrado, Russia; su objetivo: ejecutar el plan del alto comandante alemán para acabar la guerra en los dos frentes y llevar la paz al lado este. Su carga: un sencillo y pequeño hombre que ha pasado algunos años en el exilio esperando la oportunidad para volver a casa. Vladimir Illich Uliano, más conocido como Lenin, era considerado tan peligroso como un ejército entero. Así lo definieron los servicios de inteligencia zaristas que, por intentar eliminarlo en varias ocasiones, propiciarían su huida a Suiza. En este país lo encontramos al comienzo de la película, en 1917, impaciente por actuar, tras la caída del zar en Rusia. Y, lo que es la política: con la I Guerra Mundial en punto muerto y con el ejército alemán deshecho, a los alemanes se les ocurre ofertar a Lenin trasladarlo en tren a Rusia: saben que su presencia allí debilitaría a la Duma y operaría en su favor en la contienda. Lenin queda perplejo por la oferta, pero su hábil olfato político le hace comprender en seguida la importancia de la oportunidad que se le presenta: "Cuando la revolución está en peligro no podemos caer en tontos prejuicios burgueses. Si los capitalistas alemanes son tan cándidos como para llevarnos a Rusia, allá ellos. Por mi parte, acepto el ofrecimiento. ¡Iré!". Una vez acabada la Segunda Guerra Mundial y tras pasar algunos años en el exilio, Lenin ve la oportunidad de regresar a casa, a Rusia. En el tren de vuelta a su tierra conoce a David, un joven e idealista bolchevique con el que comparte distintos puntos de vista sobre lo que está aconteciendo a su alrededor. Telefilme ambientado en la Europa devastada tras la segunda guerra mundial y coproducido por compañías de Alemania, Italia, Austria y Francia. Basada en la novela de Michael Pearson, ''The sealed Train'', la cinta retrata la traición de los alemanes hacía Lenin y los sueños revolucionarios que inundaban los vagones de aquel tren que lo llevó hasta su muerte. Titulada en un principio ''El tren sellado'', la película que lleva por nombre ''El tren de Lenin'' fue dirigida en 1987 por el entonces inquieto Damiano Damiani, director italiano conocido por sus filmes de denuncia social y marcado interés político e histórico.

El "Testamento" de Lenin
















La propensión trotskista a “heredar” a Lenin y un artículo de Krupskaya 

La compañera de Lenin, Nadezha K. Krupskaya, escribió “Lecciones de Octubre”, interviniendo en una polémica donde caracteriza las posiciones de Trotsky como “una revisión del leninismo”. Este artículo hace un aporte significativo al reconocimiento crítico del trotskismo y, por contrapartida, ilustra positivamente sobre el componente de democracia real que acompaña un proceso de transformación socialista. El documento, además, por ser del año 1924, es un duro revés para el relato que presenta un clima de afinidad y entendimiento entre Lenin y Trotsky, en el cual Krupskaya aparece como natural partícipe. Es reproducido al pie del presente trabajo.

Lenin y Trotsky ¿igualmente líderes?

Las historiografías capitalista y trotskista coinciden en rotular que “la Revolución Rusa fue liderada por Lenin y Trotsky”. Ciertamente que Trotsky fue un muy destacado agitador en los sucesos de Octubre, y que su sobresaliente retórica seguramente alcanzó para construirle la imagen de un liderazgo preeminente.

Pero la equiparación del protagonismo de Trotsky con el de Lenin se evidencia temeraria en cuanto se recuerda que, en realidad, el liderazgo de la revolución no podía asentarse en el prestigio de ningún caudillo tomado en sí mismo, sino que su dirección descansaba en otro tipo de entidad: el partido bolchevique. Y es aquí donde la distancia entre Lenin y Trotsky se vuelve sideral: Lenin había creado, inspirado y liderado al partido bolchevique; Trotsky, en cambio, no sólo nada había aportado a su construcción, sino que fue un asiduo obstáculo para su consolidación. Trotsky recién ingresa al partido bolchevique en agosto de 1917, apenas dos meses antes de la toma del poder. Trotsky, además, tampoco fue responsable de la táctica de la revolución. Basta con recordar que, en las instancias decisorias, votó en contra de la toma del Palacio de Invierno. En los hechos, Trotsky no lideró la revolución; en la realidad fue llevado a la rastra a la toma del poder.

Mentiras sobre la Unión Soviética

Todos hemos oído la historia de los millones de personas que, según se dice, fueron encarceladas y murieron en los campos de trabajo de la Unión Soviética y a consecuencia del hambre durante la época de Stalin. En este mundo en que vivimos, ¿quién puede evitar oír las terribles historias de las supuestas muertes y asesinatos ocurridos en los campos de trabajo del Gulag en la Unión Soviética? ¿Quién puede evitar oír las historias de los millones de personas que --supuestamente-- murieron de hambre, y los millones de opositores políticos ejecutados en la Unión Soviética durante la época de Stalin? En el mundo capitalista, estas historias son repetidas una y otra vez en los libros, los periódicos, la radio, la televisión y las películas, y las míticas cifras de millones de víctimas del socialismo han ido incrementándose a pasos agigantados en los últimos 50 años. Pero ¿de dónde proceden en realidad estas historias y cifras? ¿Quien está detrás de ellas? Y otra pregunta: ¿qué hay de cierto en dichas historias? ¿Y qué información se contiene en los archivos de la Unión Soviética, antes secretos, pero desclasificados para la investigación historiográfica por Gorbachev en 1989? Los autores de los mitos siempre decían que todos sus cuentos sobre los millones de muertos en la Unión Soviética de Stalin se confirmarían el día en que los archivos salieran a la luz. ¿Es esto lo que ha pasado? ¿Han confirmado los archivos esas historias? El siguiente artículo muestra el origen de tales historias sobre millones de muertos a causa del hambre y del internamiento en campos de trabajo en la Unión Soviética de Stalin, y quién se halla detrás de tales historias. El presente autor, tras estudiar los informes de la investigación realizada en base a los archivos de la Unión Soviética, es capaz de proporcionar información en forma de datos concretos sobre el número auténtico de presos, los años que pasaron en prisión, y el verdadero número de los que murieron y de los que fueron condenados a muerte en la Unión Soviética de Stalin. La verdad es bastante diferente del mito. El presente autor, Mario Sousa, es miembro del Partido Comunista de Suecia, el KPML (r). El artículo fue publicado en el periódico del Partido Comunista Proletario en abril de 1998.

50 verdades sobre el caso de los 5
















1. Desde el triunfo de la Revolución en 1959, Cuba ha sido víctima de una intensa campaña de terrorismo procedente de Estados Unidos, con el objetivo de derrocar a Fidel Castro. Según los archivos desclasificados de Washington, entre octubre de 1960 y abril de 1961, la CIA introdujo en la isla 75 toneladas de explosivos y 45 toneladas de armas. En el espacio de esos siete meses, realizó 110 atentados con dinamita, hizo estallar 200 bombas, descarrilló 6 trenes, quemó 150 fábricas y desató 150 incendios en los cañaverales. La CIA apoyó a cerca de 300 grupos paramilitares con un total de 4.000 individuos.

2. En 1971, la CIA usó armas químicas y biológicas contra Cuba introduciendo la fiebre porcina. Ese atentado causó la muerte de medio millón de cabezas de ganado, principal fuente de proteínas de la isla.

3. El 6 de octubre de 1976, Luis Posada Carriles y Orlando Bosch, antiguos agentes de la CIA, perpetraron el primer acto de terrorismo aéreo de la historia del continente americano e hicieron estallar en pleno vuelo un avión civil de Cubana de Aviación. En total, 73 personas perdieron la vida, entre ellas todo el equipo juvenil cubano de esgrima que acababa de ganar los juegos panamericanos.

Germinal (+Película)

La historia tiene lugar en la ciudad minera en el norte de Voreux, Francia, a finales del siglo XIX. Etienne Lantier (Renaud Séchan), un obrero en paro, llega a la ciudad y encuentra un lugar para quedarse con la familia de Maheu (Gérard Depardieu). Él se enamora de la hija mayor de Maheu, Catherine (Judith Henry). En la mina de carbón de Voreux encuentra un puesto de trabajo. Pero pronto se encuentra en las condiciones inhumanas de trabajo tan indignantes que propone a los mineros a llevar a cabo una revuelta contra la burguesía que tiene el poder para aumentar el salario y la motivación. La huelga, que propone Etienne, lleva toda la industria del carbón de la región en problemas, y disminuyen las condiciones de vida de las familias trabajadoras. Los burgueses, como los trabajadores no van a trabajar, contratan a mineros belgas y se despreocupan de los mineros franceses. Los trabajadores están indignados y deciden ir todos juntos contra los militares que vigilan las minas. Podemos observar una escena que hace referencia al famoso cuadro El Cuarto Estado de Giuseppe Pellizza da Volpedo. Hay un tiroteo en el que varios insurgentes, entre ellos Maheu, son asesinados. Su pequeño hijo muere pronto de enfermedad y hambre. Por esta y la desesperación, los huelguistas finalmente regresan a su trabajo y se les paga menos ahora. Souvarine (Laurent Terzieff), anarquista, sabotea la mina y la inunda, lo que resulta en un colapso. Etienne se salva, pero Catherine y su ex novio, Chaval (Jean-Roger Milo), mueren en el interior. Finalmente podemos ver Maheude (Miou-Miou) que vuelve al trabajo en las minas, la única mujer fuerte que no se ha detenido ante nada y ha mostrado ser una gran luchadora. Etienne se va en busca de esperanza para el marxismo a otro lugar. Germinal es una película franco-belga, tomada de la novela homónima de Emile Zola, dirigida por Claude Berri, lanzada en 1993.

Introducción a la economía marxista (Economía Política)

Marx empieza analizando qué es una mercancía. Mercancía es todo aquello que se intercambia, que se compra y se vende, tanto dentro de un recinto llamado “mercado” como fuera de él. Mercancía puede ser un bien o un servicio: desde un libro o un electrodoméstico hasta un viaje o la extracción de una muela. La mercancía tiene dos propiedades: valor de uso y su valor de cambio. El valor de uso es aquello que hace apetecible a una mercancía: su utilidad, el hecho de que satisfaga una necesidad humana. Poco importa que esta necesidad sea del estómago, de la cabeza o de los genitales. La capacidad que tiene un objeto de cubrir una necesidad es, por tanto, su valor de uso. El valor de cambio (o valor, a secas) es la capacidad que tiene la mercancía de intercambiarse por otras mercancías (si hablamos en términos de dinero, equivale a su precio). En una economía de trueque cambiaré un televisor viejo por dos pantalones y tres camisetas, o yo te arreglo una gotera y tú me enseñas algo de inglés. En una economía monetaria, cambiaré el televisor viejo por cierta cantidad de dinero y con ese dinero me pagaré mi curso de inglés. El valor de uso y el valor de cambio son aspectos diferentes de una misma mercancía. Hay cosas con mucho valor de uso, como el aire que respiramos, que no tienen valor de cambio. Si alguien vendiera aire, nadie querría comprárselo, ya que cualquiera puede obtenerlo gratis (al menos por ahora). Y hay cosas con poco valor de uso, como el oro y la plata, o el mismo dinero de papel (billetes), pero con un gran valor de cambio. Así pues, el valor de cambio no se determina por el valor de uso.

Discurso de Carmelo Suárez en el mitin internacional de la 1ª Fiesta de Unidad y Lucha

Camaradas, compañeros y compañeras, luchamos para vencer en la guerra general que la burguesía desata contra la clase obrera. Y esa clase obrera tiene una vanguardia organizada que es el Partido Comunista de los Pueblos de España. Estamos luchando, compañeros y compañeras, en un momento histórico en que la oligarquía de este país tiene serias dificultades para mantener su sistema hegemónico de explotación sobre la clase obrera. Tiene una seria crisis económica, pero se le suma una seria crisis institucional que afecta a todos los aparatos del estado que no saben como contener. En esta situación de crisis general de la oligarquía, solo hay una preocupación que tienen estos oligarcas y esa preocupación central de la oligarquía de este país es la existencia del Partido Comunista de los Pueblos de España. Hemos nacido hace 30 años para hacer la revolución socialista y después de 30 años de experiencia estamos en las mejores condiciones para dirigir ese proceso revolucionario. Sabemos cuales son las condiciones y las reglas del juego. Sabemos que la oligarquía no tiene piedad ninguna con la clase obrera. Sabemos que les arrebatan las viviendas a miles de personas a través de la sanguijuela bancaria. Sabemos que colocan cuchillas en las vallas de Melilla para que los inmigrantes africanos desesperados no puedan saltar las vallas. Sabemos que hacen terrorismo de estado y asesinan, cómplices del imperialismo internacional, en cualquier país del mundo, incluso en Mali con la socialdemocracia francesa que agredió a ese país recientemente. Sabemos que nos enfrentamos a un enemigo tremendamente poderoso, que condena hoy a seis millones de trabajadores y trabajadoras en este país a una situación de desempleo. Sabemos que nos enfrentamos a un enemigo que es capaz de arrebatarles 400 € de subsidio a una familia en paro de larga duración para conseguir que la banca declare que este año ha ganado un 80% más que el año pasado hasta el mes de septiembre. 

Compañero Fidel (+Poesía)
























Dedicamos éste poema, de todo corazón al gran camarada, comandante y amigo Fidel Castro, a los héroes de la revolución, a los cinco presos políticos encerrados en suelo estadounidense y al pueblo cubano. ¡Abajo el bloqueo financiero, económico y comercial!

Por Leyen:

Camina con cabeza alta
Y decidido talante
Siempre estuvo con el pueblo
Y lo guió hacia delante 
Amor al trabajador 
Es su bandera y estandarte 
Contra vientos y mareas 
¡La Revolución aguante! 

Junto a Ernesto Ché Guevara 
En Sierra Maestra entraste 
Y con tu hermano Raúl 
A Batista derrotaste 
La salvación del obrero 
Fue una educación constante 
A los hijos de la patria 
Liberados del desastre 

Introducción al materialismo dialéctico


En este cuadernillo queremos introducir a la filosofía materialista dialéctica. Esta filosofía es propia del marxismo, pero como veremos más adelante, es una filosofía general útil para comprender cualquier fenómeno de la vida real. ¿Por qué "materialismo dialéctico"? Porque los dos elementos básicos de esta filosofía son el materialismo y la dialéctica. En este cuadernillo queremos explicar de manera sencilla y clara estos dos términos, así como dejar abierto el camino a todo aquel que quiera profundizar más en este conocimiento. Un par de aclaraciones antes de empezar. Sin embargo, no podemos empezar a estudiar la filosofía marxista sin hacer primero dos aclaraciones: Existe la tendencia general a rechazar el término filosofía y, sin embargo, lo que el marxismo entiende como filosofía se aleja mucho de ese conocimiento inabordable e incomprensible o de ese saber que remite a cuestiones totalmente apartadas de la realidad, sin vinculación alguna con el ser humano y el mundo. En primer lugar, la filosofía no es más difícil de estudiar que cualquier otra ciencia, tal como veremos más adelante. Además, todo militante revolucionario tiene el compromiso de comprender y contribuir a transformar la realidad que le rodea, independientemente de que este mundo sea complejo y, en ocasiones, resulte complicado de analizar. Por otro lado, la filosofía, al igual que otras ciencias, ha estado dominada durante mucho tiempo por corrientes no científicas que se alejaban de "lo real". Así, de la misma manera que se afirmaba en la Astronomía que el Sol giraba en torno a la Tierra, se afirmaban en la filosofía dogmas muy cercanos a la religión.

Octubre (+Película)

Con motivo del décimo aniversario de la Revolución de Octubre, esta es la tercera película más importante de Sergei Eisenstein, una maravillosa reconstrucción de los acontecimientos ocurridos desde Febrero hasta Octubre de 1917. Una película en la que, siguiendo la filosofía comunista, no había personajes principales. La habilidad de Eisenstein y su experiencia se ve en los rápidos movimientos y en el ritmo en el montaje, así como en la construcción de intensas secuencias que no fueron bien entendidas por las tempranas generaciones rusas. El film se retrasó en su estreno hasta 1928 debido a la presión de algunos grupos influyentes, y además se cortaron algunas escenas. Muchos participantes de la revolución tales como los Guardas Rojos, soldados y marineros aparecen en el film, dando buena prueba de la fidelidad que pretende reflejar. La necesidad de instaurar el poder de la clase obrera fue un hecho y hoy en día es una necesidad, más que una opción donde todas las conquistas sociales de la clase obrera que se conquistaron entre sangre y esfuerzo fueron derrocadas para dar paso a un mayor grado de explotación y de pobreza de los obreros por el capital. Bajo el sistema económico, social y politico denominado capitalismo, la clase trabajadora está condenada de por vida. El obrero solo no es nada, unidos somos una fuerza. La lucha de clases está viva más que nunca. Nosotros producimos, nosotros tenemos el verdadero poder en nuestra mano. No podemos permitir que los capitalistas se enriquezcan a costa de la clase obrera. Debemos organizarnos bajo el partido de los proletarios, el partido comunista. El socialismo es la busqueda del bien común. El socialismo es el único sistema por el cual es capaz de satisfacer las necesidades humanas del pueblo. El capitalismo es el sistema por el cual los capitalistas tienen camino libre para el saqueo al pueblo trabajador. Un jefe siempre será jefe y con ello habrá explotación en el trabajo. Mientras el trabajador produce riquezas bajo unas condiciones laborales precarias y en muchos casos inhumanas, el capitalista se apropia de las riquezas generadas por el obrero, por unas migajas. Algún día la justicia volverá pero solo será posible en una nueva sociedad, la sociedad socialista-comunista donde la explotación del hombre por el hombre no será costumbre.